Panamá se prepara para recibir el Clásico Internacional del Caribe 2025
Conferencia de prensa oficial en el Hipódromo Presidente Remón
Nota Oficial.- Con la presencia de medios de comunicación, propietarios, dirigentes y representantes de distintos gremios hípicos, se llevó a cabo la conferencia de prensa del Clásico Internacional del Caribe 2025 en el Hipódromo Presidente Remón.
El acto contó con la participación del Sr. Rafael Fernández, presidente del Comité Organizador y vicepresidente de la Confederación Hípica del Caribe; Carlos De Oliveira, vicepresidente del Comité Organizador y director del Hipódromo Presidente Remón; Armando Hill Piña, secretario de Carreras; Yaiza Camaño, presidenta de Aproturf; Augusto Boyd, presidente de Socrica; Egbert Lewis, presidente de la Comisión Nacional de Carreras, así como otros invitados especiales del ámbito hípico y periodístico.
También estuvieron presentes José De Bello, en representación del presidente de la Sociedad de Dueños de Caballos, Manuel Grimaldo; el Dr. Bartolomé Mafla Herrera, en representación del presidente de Appucapa, Dr. Monty Motta; y Raquel Eleta de Arias, por Haras San Miguel.
En esta conferencia de prensa, el presidente del Comité Organizador, Rafael Fernández, detalló los principales aspectos logísticos de la Serie Hípica del Caribe 2025, destacando:
Arribo de los ejemplares extranjeros a Panamá el martes 11 de noviembre.
Inicio del proceso de cuarentena el mismo día, con traslado a las instalaciones de la Villa Caribeña el miércoles 12 de noviembre, completando un período de siete días.
Presentación oficial de los ejemplares clasificados a la Serie Hípica del Caribe.
Descripción de los seis eventos que componen la Serie: Clásico Internacional del Caribe, Copa Dama del Caribe, Copa Confraternidad del Caribe, Copa Invitacional Importados, Copa Velocidad del Caribe y Copa Confraternidad Hembras.
Los mozos de corral se hospedarán en los dormitorios de la Escuela de Jinetes, ubicados en el área de establos.
Fernández también resaltó la importancia turística y económica que representa el evento, con la llegada de delegaciones de México, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador y el país anfitrión, Panamá, líder de la región caribeña.
Seguidamente, el vicepresidente del Comité Organizador, Carlos De Oliveira, brindó detalles sobre la logística general del evento, señalando que: El precio de entrada general será de 3 balboas adultos, 2 jubilados y 1 los niños.
Las puertas del Hipódromo Presidente Remón abrirán al público desde el mediodía.
Se dispondrá de un amplio dispositivo de seguridad y control de acceso, con áreas VIP y salones organizados para el disfrute de los asistentes.
Los comunicadores sociales podrán acreditarse a través del Departamento de Relaciones Públicas del hipódromo.
Se ofrecerán atracciones especiales para toda la familia, con shows, música en vivo, stands y sorpresas durante la jornada.
De Oliveira destacó además el Clásico Día de la Madre, que se correrá en honor a la Ing. Yaiza Camaño, y el debut de los jinetes aprendices, el sábado 6 de diciembre.
También se informó sobre la Asamblea de la Confederación Hípica del Caribe y el Tour de Damas, que se celebrarán el sábado 6 de diciembre.
Por su parte, La Gerente de Mercadeo de Codere Panamá, Diana Tuñón, anunció que se preparan atracciones familiares y la presentación de un artista invitado, cuyo nombre será revelado próximamente, para amenizar la gran jornada del Clásico del Caribe.
Por su parte, Yaiza Camaño expresó su satisfacción por el homenaje recibido en el marco del Día de las Madres y por la celebración del Clásico del Caribe en suelo panameño.
Augusto Boyd, presidente de Socrica, resaltó la relevancia del evento para la crianza nacional, mientras que Egbert Lewis, presidente de la Comisión Nacional de Carreras, destacó el apoyo del Gobierno y los gremios hípicos a esta importante cita internacional, informando además que las muestras oficiales de los seis eventos serán enviadas a los Estados Unidos.
Cierre de la conferencia
El Comité Organizador extendió una invitación oficial al público y a los medios de comunicación a participar de las actividades previas y la cobertura del Clásico Internacional del Caribe 2025.
El sorteo de carriles se llevará a cabo el martes 2 de diciembre, en el Salón Presidencial del Hipódromo Presidente Remón, a partir de las 10:00 a.m.
Asimismo, se recordó que el sábado 1 de noviembre se celebrará el último evento clasificatorio rumbo a la Serie Hípica del Caribe: el Clásico Independencia, en homenaje al ex jinete Víctor Tejada, y el Hándicap Especial dedicado a José “Chema” Caballero, jugador de los New York Yankees, quien compartirá con el público y se tomará fotografías con los asistentes.
