James McDonald, John Velázquez, Hollie Doyle, Christophe Soumillon y Rachel King, entre los cracks del Jockeys´Challenge de la Saudi Cup
15 de enero de 2025 – James McDonald (en la foto), recientemente coronado Longines World’s Best Jockey, participará en el International Jockeys’ Challenge (IJC) de 2025 en el hipódromo Rey Abdulaziz de Riad el 21 de febrero, un día antes de optar a la gloria en la Copa Saudí a bordo de Romantic Warrior en la carrera más rica del mundo.
Será la primera vez que el trotamundos neozelandés, que ha montado a 106 ganadores de Grupo 1 en Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Reino Unido y Japón, compita en Arabia Saudí.
McDonald ha forjado una renombrada asociación con Romantic Warrior, tres veces ganador de la Copa de Hong Kong, y tras la IJC intentará guiar al caballo de carreras que más dinero gana en el mundo en la Copa Saudí, de 20 millones de dólares, el 22 de febrero.
Un elenco de estrellas mundiales encabeza la edición de este año de la IJC, con siete jinetes y siete amazonas.
John Velázquez, que cuenta en su palmarés con más de 6.000 victorias en Estados Unidos, incluidas seis victorias en Clásicos, debutará en la IJC tras haber montado en la noche de la Copa Saudí del año pasado.
Otra superestrella mundial que debuta en la IJC es Christophe Soumillon. El belga ha montado un puñado de veces en el King Abdulaziz Racecourse a lo largo de los años, con un único éxito en 2004.
La mejor amazona británica, Hollie Doyle, doble ganadora del Grupo 1 en el Reino Unido e Irlanda el año pasado, volverá a participar en su segundo IJC, tras haber competido en la edición de 2021.
La acompañará Oisin Murphy, cuatro veces campeón británico de jinetes, que el año pasado terminó tercero en el Longines Red Sea Turf Handicap del Grupo 3, a bordo de Giavellotto, antes de guiar a la montura de Marco Botti hasta el éxito en el Hong Kong Vase del Grupo 1, celebrado el mes pasado en Sha Tin.
Rachel King, británica afincada en Australia, no es ajena a los grandes escenarios. Varias veces ganadora del Grupo 1 en Australia, también ha conseguido recientemente una victoria del Grupo 3 en Japón.
Maryline Eon regresará para defender su título de la IJC, que conquistó el año pasado con siete puntos de ventaja sobre el jinete saudí Camilo Ospina. A ella se unirá la ganadora de la edición inaugural de la IJC en 2020, la alemana Sibylle Vogt, que competirá en su tercera IJC.
El jinete irlandés afincado en los Emiratos Árabes Unidos Tadhg O’Shea, cuyo mayor éxito hasta la fecha ha sido con Laurel River, campeón de la Copa del Mundo de Dubai 2024, debutará en la IJC.
Kelly Myers, compatriota neozelandesa de McDonald, también participará por primera vez en la competición y estará acompañada por Sofía Vives, canadiense de 22 años, y la japonesa Manami Nagashina, también de 22 años. Tanto Vives como Nagashina llegan al Reino tras temporadas sobresalientes, en las que ambas celebraron sus primeros éxitos en Graded.
La alineación de la IJC se completará con dos destacados jinetes afincados en Arabia Saudí, que se anunciarán más adelante.
Los jinetes competirán por puntos en las cuatro carreras del IJC, dos sobre hierba y dos sobre tierra, y el jinete que acumule más puntos saldrá victorioso.
En cada carrera se concederán 15 puntos al primer clasificado, 10 al segundo, siete al tercero, cuatro al cuarto y el quinto recibirá dos puntos.
Las dos primeras carreras del IJC se correrán en la pista de tierra del Hipódromo Rey Abdulaziz, mientras que las etapas tercera y cuarta tendrán lugar en la pista de césped. Cada carrera está dotada con un total de 400.000 dólares.
Además de competir por una parte de los 100.000 $ de la bolsa de premios de la IJC (30.000 $ para el ganador), los jinetes también recibirán el 15% del premio en metálico ganado.