InternacionalPuerto Rico

Hipódromo Camarero responde a la declaración de 1/ST Racing

Canóvanas, Puerto Rico – 11 de agosto de 2025 – Ante la reciente decisión de 1/ST Racing de interrumpir la señal de simulcasting de Gulfstream Park y Santa Anita Park hacia el Hipódromo Camarero, deseamos atender las preocupaciones planteadas y ofrecer claridad sobre el bienestar, la seguridad y el cuidado posterior de los caballos de carrera en Puerto Rico.

Compromiso con el bienestar y la seguridad equina

El Hipódromo Camarero opera bajo estrictas regulaciones gubernamentales para la verificación de caballos, el control de medicamentos y el bienestar animal, siguiendo protocolos comparables a los de los hipódromos de Estados Unidos. Una clínica veterinaria privada, administrada por la Confederación Hípica, trabaja junto a veterinarios del gobierno—todos ellos educados, licenciados y acreditados en EE.UU., con experiencia reconocida en Puerto Rico y en el territorio continental.

En el Hipódromo Camarero las carreras se realizan durante todo el año, lo que significa que tenemos un número significativamente mayor de caballos activos en comparación con jurisdicciones con temporadas más cortas. Cualquier estadística debe entenderse dentro del contexto de una operación de 12 meses.

Durante muchos años, Puerto Rico recibió caballos provenientes de Estados Unidos que ya se encontraban en las etapas finales de sus carreras. En lugar de ser retirados en ese momento, muchos fueron vendidos para continuar compitiendo aquí, lo que creó retos a largo plazo para nuestra población equina, en especial en lo relacionado con el cuidado posterior y las decisiones al final de la vida útil del caballo.

Cada eutanasia realizada en nuestras instalaciones cuenta con una justificación médica documentada y solo puede ser autorizada por un veterinario licenciado y acreditado—nunca por la administración del hipódromo. Estas decisiones son estrictamente clínicas, basadas en el juicio profesional del veterinario a cargo y se toman únicamente cuando un caballo no tiene posibilidades razonables de recuperación o calidad de vida, con el fin de evitar sufrimiento innecesario.

Es importante señalar que las estadísticas citadas no son precisas y, tomadas fuera de contexto, no reflejan la proporción de caballos que reciben cuidados, se rehabilitan y se retiran con éxito de las carreras. De hecho, la gran mayoría de nuestros atletas equinos continúan compitiendo, se recuperan de lesiones o transitan hacia segundas carreras en la cría, la equitación o programas de cuidado posterior.

Condiciones de la pista y evaluaciones de expertos

Desde 2022, el Hipódromo Camarero ha sido objeto de múltiples evaluaciones técnicas por parte de expertos reconocidos para garantizar la seguridad y las condiciones óptimas de la pista. Estas visitas han incluido inspecciones en el lugar, análisis de arena, mediciones planialtimétricas y revisiones de las obras realizadas, atendiendo tanto las necesidades internas como las solicitudes de organismos reguladores y asociaciones de dueños de caballos.

En 2024, la Asociación de Dueños de Caballos de Puerto Rico (PRHOA, por sus siglas en inglés) presentó una demanda (Civil Núm. 24-01194) contra Camarero y otros, alegando problemas en las condiciones de la pista y solicitando que su perito la inspeccionara. En febrero de 2025, el especialista en pistas John Passero, junto con la Ing. Agr. María Alejandra Blanco, inspeccionaron la pista y concluyeron que estaba en buenas condiciones, lo que llevó al tribunal a desestimar el caso.

Entre 2022 y 2025, la pista ha sido revisada en promedio cuatro veces al año por expertos como la Ing. Agr. María Alejandra Blanco, el Dr. Michael “Mick” Peterson y el Sr. John Passero, produciendo informes técnicos que han respaldado mejoras continuas y el cumplimiento con los requisitos regulatorios y legales.

Reducción significativa de eutanasias

Nos complace informar una reducción significativa en el número de eutanasias en el Hipódromo Camarero. En 2025, las eutanasias se encuentran un 35% por debajo del promedio de los últimos dos años, lo que demuestra mejoras continuas en el cuidado, la prevención de lesiones y los esfuerzos de rehabilitación.

Además, la inversión en tratamientos médicos evidencia claramente el compromiso de nuestros propietarios con mantener a los caballos sanos y activos: en 2024, 197 caballos fueron sometidos a cirugía tras sufrir lesiones, y en lo que va de 2025, 120 caballos ya han recibido tratamiento quirúrgico. Estos casos destacan la prioridad que se otorga a la rehabilitación y al cuidado adecuado, en lugar de un retiro o disposición prematuros.

Aclarando malinterpretaciones y fomentando la colaboración

Si bien hemos tenido diferencias con Caribbean Thoroughbred Aftercare (CTA) en cuanto a su aceptación selectiva de caballos y capacidad limitada, siempre hemos apoyado los esfuerzos de cuidado posterior. Lamentablemente, declaraciones públicas negativas de personal de CTA han contribuido a malentendidos sobre nuestras operaciones, desalentando a algunos de colaborar con ellos.

Reconociendo la importancia de proveer alternativas, este verano lanzamos un programa de adopción apoyado por estudiantes de veterinaria voluntarios que asisten a nuestros veterinarios privados en el cuidado de caballos no aceptados por CTA. También estamos promoviendo una segunda iniciativa de cuidado posterior operada por Siesta Alegre Inc. (Greg Jackson), ampliando la red de opciones para caballos de carrera retirados.

Incidentes aislados y aplicación de leyes de protección animal

Los casos destacados por CTA son aislados y, en su mayoría, ocurren después de que los caballos han salido del Hipódromo Camarero. Estos casos se publicitan selectivamente sin reconocer las muchas jubilaciones y segundas carreras exitosas de nuestros caballos. En situaciones de maltrato grave, se recurre al Departamento de Justicia para radicar cargos bajo la Ley Núm. 154 del Código Penal de Puerto Rico, que contempla sanciones severas por maltrato animal.

Medidas proactivas hacia estándares de la industria

Hemos demostrado de forma consistente nuestra disposición a trabajar con los socios de la industria. Hace varios meses, representantes del Hipódromo Camarero, el regulador y la asociación de dueños se reunieron en Gulfstream Park con su veterinario principal y personal de cumplimiento para revisar inquietudes y compartir datos precisos sobre nuestros caballos. Mantenemos nuestra apertura al diálogo y la colaboración para mejorar los protocolos.

Actualmente estamos contratando un Oficial de Cumplimiento cuyas responsabilidades incluirán desarrollar educación continua para propietarios y entrenadores, revisar procedimientos de retiro, recomendar nuevas regulaciones cuando sea necesario y garantizar la adhesión a los protocolos establecidos.

“El cuidado de nuestros caballos es nuestra máxima prioridad, y estamos comprometidos a trabajar con toda la industria para construir una red de cuidado posterior sólida, transparente e integral,” dijo Ervin Rodríguez, presidente del Hipódromo Camarero. “Cada caballo merece la oportunidad de una vida segura y digna después de su carrera.”

Nuestra posición hacia el futuro

El Hipódromo Camarero mantiene su compromiso con la transparencia, la colaboración y los más altos estándares de cuidado equino. Instamos a todos los socios de la industria a trabajar juntos de manera constructiva para garantizar que cada caballo—ya sea importado o nativo—reciba el cuidado, la dignidad y las oportunidades que merece tanto durante como después de su carrera.