COOLMORE anunció la muerte del espectacular WOOTTON BASSETT
En la plenitud de su vida como semental, con 17 años cumplidos, el poderoso padrillo inglés Wootton Bassett (08, Iffraaj en Balladonia, por Primo Dominie), quizás el semental de mayor efectividad de las últimas temporadas en Europa, y uno de los más prestigiosos del mundo, fue reportado muerto a través de los medios comunicacionales de Coolmore, reportándose que el valioso ejemplar sufrió una “neumonía aguda”, que generó su deterioro de forma indetenible. El hecho sucedió en Australia, donde el padrillo cumplía con la temporada de montas del hemisferio Sur.
En su anuncio, Coolmore expuso que “a pesar de la constante atención de un equipo de veterinarios especializados, supervisados por el Dr. Nathan Slovis, del Hagyard Equine Medical Institute (Kentucky), el padrillo no se pudo salvar”. La muerte de Wootton Bassett significa un rudo golpe para la gran operación de cría de Coolmore, que había puesto sus mejores expectativas en su desarrollo como padrillo desde que le adquiriese en agosto de 2020, pero también es un notable golpe para el desarrollo de la cría del Purasangre mundial, pues el padrillo se había convertido en una fuente sólida de producción de excelentes productos que, sin duda alguna, repercutirán en el sostenimiento de la industria.
Campeón invicto a los 2 años en Francia, Wootton Bassett ha sido el hijo más relevante en la cría del longevo Iffraaj (01, Zafonic en Pastorale, por Nureyev). Nacido en 2008, fue vendido como yearling en las ventas de Doncaster St Leger (Inglaterra) por un monto de £ 46.000 (± US$ 62.000). Entrenado por Richard Fahey realizó una impecable campaña a los 2 años, triunfando en sus 5 salidas públicas, culminando esa campaña con una victoria en el consagratorio Prix Jean-Luc Lagardere (G1, Longchamp, 1400m, grama, 1:23.00), una prueba que esta temporada 2025, por vez primera vio a un hijo suyo como triunfador, el valioso potro irlandés Camille Pissarro (22, en Entreat, por Pivotal).
Tras una campaña sin triunfos (4 acts.) a los 3 años, Wootton Bassett entró a la cría para la temporada de montas 2012, prestando servicios en el Haras D’Etreham (Francia), con un servicio tasado inicialmente en € 6.000 (± 7.100) y sirviendo un total de 47 vientres. Para el año siguiente, con un salto € 1.000 menor, sirvió 29 yeguas madres. La tendencia a la baja de su servicio siguió los dos años siguientes cayendo a € 4.000 para dichas temporadas.
Sin embargo, ese poco auspicioso arranque en la cría, cambiaría rápidamente con la aparición de sus primeros hijos en las pistas, uno de ellos Almanzor (13, en Darkova, por Maria’s Mon), el Campeón 3 años de Europa en 2016, ganador G1 en Francia, Inglaterra e Irlanda, hoy en día en la cría, contando con 25 ganadores selectivos a la fecha. Manteniendo su producción de ejemplares selectivos, pese a lo pequeño de sus producciones, de la 4ª producción de Wootton Bassett surgió la francesa Audarya (16, en Green Bananas, por Green Tune), vencedora del Prix Jean Romanet (G1, Deauville, 2000m, grama, 2:08.23) y de la Breeders’ Cup Filly & Mare Turf (G1, Keeneland, 1900m, grama, 1:52.72) en el año 2020, precisamente, la temporada en que el padrillo sería adquirido por Coolmore.
Para entonces, luego de la solvencia de Almanzor, los servicios de Wootton Bassett habían subido a € 20.000 (2017) y € 40.000 (2019). Sin embargo, todo cambiaría una vez que pasó al manejo de Coolmore, comenzando con un aumento de su salto hasta € 100.000 para su primera temporada irlandesa, en la que sirvió 234 vientres. Los resultados no se hicieron esperar y ese encuentro con los extraordinarios vientres de Coolmore fue excelente, logrando diez 2 años ganadores selectivos de grupo, superando el récord de los sensacionales Galileo (98-21, Sadler’s Wells en Urban Sea, por Miswaki) y Danehill (86-03, Danzig en Razyana, por His Majesty). Este primer grupo de sus productos irlandeses incluyó a 4 ganadores G1, siendo ellos, el mencionado Camille Pissarro; Henri Matisse (22, en Inmortal Verse, por Pivotal), ganador de la Breeders’ Cup Juvenile Turf (G1, Del Mar, 1600m, grama); Tennessee Stud (22, en In My Dreams, por Sadler’s Wells), ganador del Criterium de Saint-Cloud (G1, Saint-Cloud, 2000m, grama); y Twain (22, en Wading, por Monyjeu), ganador del Criterium International (G1, Saint-Cloud, 1600m, grama).
La contundencia de las performances de los hijos de Wootton Bassett ha sido constante este año también, con nuevos triunfos G1 para Camille Pissarro y Henri Matisse en dos de los tres pasos de la Triple Corona francesa, a cuyas victorias se han añadido los triunfos de primer nivel de Al Riffa (20, en Love on my Mind, por Galileo), producto de su última temporada francesa y ganador del reciente Irish St Leger (G1, Curragh, 2800m, grama); Sahlan (22, en Wasmya, por Toronado), ganador del Prix du Moulin de Longchamp (G1, Longchamp, 1600m, grama) y la potra Whirl (22, en Salsa, por Galileo), dos veces ganadora G1 este año (Irlanda e Inglaterra); lo cual le ha ayudado al recién desaparecido semental a apoderarse del liderato entre los sementales europeos.
A la fecha, Wootton Bassett ha estado representado por 11 producciones en edad de correr, contando con 71 ganadores selectivos, quienes representan un potente 8,9 % de sus corredores, estando entre ellos 50 ganadores de grado/grupo, incluyendo 16 ganadores G1. Deja el notable padrillo, dos generaciones nacidas (2024 & 2025) y una última generación en gestación, producto de su última temporada de montas, en la cual sirvió 206 madres, con un salto valorado en € 300.000.
Como se advirtió antes, ya Wootton Bassett ha dado pasos firmes como un futuro padre de padrillos, visto el desempeño de su primer Campeón Almanzor, quien ya cuenta con ganadores de primer nivel, como Gezora (22, en Germance, por Silver Hawk), la reciente ganadora del Prix de Diane (G1, Chantilly, 2100m, grama), habiendo sido el Líder Semental Debutante en Nueva Zelanda (2021-22), donde sirve desde 2018 en la temporada del hemisferio Sur, mientras que lo hace en Francia en la temporada hemisferio Norte.
En adición a Almanzor, están varios padrillos jóvenes iniciándose en ese rol, tales como Wooded (17, en Frida La Blonde, por Elusive City), ganador del Prix de l’Abbaye de Longchamp (G1, Longchamp, 1000m, grama) a los 2 años; King of Steel (20, en Eldacar, por Verglas), ganador del Champion S. (G1, Ascot, 2000m, grama); y River Tiber (21, en Transcendence, por Arcano), ganador del Coventry S. (G2, Royal Ascot, 1200m, grama), este último sirviendo en Francia.