Buscarán la Gloria catorce ejemplares en el Handicap de Las Américas 2025
Se llevó a cabo la tradicional “Cantada” en el Restaurante 1943
Por Juan Carlos Velázquez. Hipódromo de Las Américas.- En ambiente festivo este 23 de septiembre de 2025 se efectuó en el Restaurante 1943 del Hipódromo de México la “Cantada” del LXXX Handicap de Las Américas, en la cual se definió la posición de partida de los 14 ejemplares que buscarán hacer historia en la pista de Sotelo el próximo sábado 27 de septiembre. El histórico Handicap de Las Américas es la carrera que todo propietario, entrenador y jinete desea ganar por lo menos una vez en su vida.
En la ceremonia,la conductora Marta Mercado y la cantante Abby Cardiel fueron las encargadas de sacar el nombre del ejemplar y el cajón desde donde partirán los cuadrúpedos para intentar conseguir la victoria en la complicada carrera pactada a milla 3/16 (mil 911.10 metros).
La atención se centró en varios ejemplares como Don Ricardo de Cuadra San Antonio que será montado por Victor Espinoza, jockey triunfador de la Triple Corona Norteamericana en 2015; en el ejemplar Iniesta de Cuadra San Isidro, atleta que obtuvo la Triple Corona y el Clásico Internacional del Caribe en 2022 y peleará por llevarse también el Handicap de Las Américas.
El otro ejemplar en la mira es Tormund Giantsbane, vencedor de la edición 2024, y que en la presente campaña anhela la doble corona, sin embargo por ser considerado como uno de los contendientes más fuertes, tendrá uno de los mayores pesos a cuesta, 54 kilos.
Según la posición de cada caballo en el arrancadero a la hora de correr puede tener ventaja o desventaja. Un puesto interior puede ser problemático ya que los 14 caballos buscan conseguir un buen lugar al inicio y como resultado puede producirse roces entre los ejemplares.
Los puestos exteriores son difíciles, ya que los equinos necesitan recuperar terreno para
mantenerse en la contienda. El equipo busca que su ejemplar tenga en el sorteo una posición equilibrada entre correr por dentro y ahorrar ventaja, algo que les permita maniobrar para afrontar la recta final.
Si se cree en la suerte, en las 79 ediciones del Handicap de las Américas, 13 triunfadores han salido desde el cajón número 2, once de la gatera 4, y diez vencedores de la novena posición. Los que han partido del 12 nunca han cruzado la meta en primer lugar. Respecto al número de mantilla que llevan los ejemplares, en la historia de la competencia los ganadores han portado el número uno en 14 ocasiones, dos en 12 ocasiones, el siete en diez ocasiones y el cuatro en nueve de ellas.
A continuación la lista del sorteo de posiciones: